La Cuaresma es una peregrinación personal y comunitaria de conversión y renovación espiritual. Ella nos recuerda que la vida cristiana es un combate sin pausa, en el que se deben usar las "armas" de la oración, del ayuno y de la penitencia... Combatir contra el mal, contra cualquier forma de egoísmo y de odio, y morir a nosotros mismos para vivir en Dios es el itinerario que todos los discípulos de Jesús estamos llamados a recorrer con humildad y paciencia, con generosidad y perseverancia.
Entremos en el clima típico de este tiempo litúrgico dejando que la Palabra de Dios nos ilumine y nos guíe. Escucharemos con frecuencia la invitación a cambiar de vida y a creer en el Evangelio, y se nos invitará constantemente a abrir el espíritu a la fuerza de la gracia divina.
Animados por un fuerte compromiso de solicitud amorosa por los hermanos, encaminémonos hacia la Pascua, acompañados por la Virgen María, Madre de la Iglesia y modelo de todo auténtico discípulo de Cristo. [Sintetizado de B XVI, Homilía, 1-111-2006].
martes, 17 de febrero de 2015
sábado, 24 de enero de 2015
De la Visita Pastoral

Aquí está el grupo de seminaristas, religiosas y padre misionero que participamos en la visita pastoral aquí en la parroquia de Santiago Apóstol Momoxpan. Dios nos ha visitado en la persona de nuestros obispos y ha caminado nuestras calles, ha tocado las puertas de muchas casas, ha saludado, bendecido y consolado al pueblo de Dios que milita en esta comunidad parroquial. Nos hemos dado cuenta de muchas carencias, de mucha indiferencia, de mucho que nos han lastimado las sectas protestantes con su continuo mensaje. No han participado los niños, ni los jóvenes ni los adultos en las actividades programadas; y nosotros, los cristianos católicos, seguimos metidos en nuestros templos, con nuestros actos cultuales, contentos con los pocos asistentes a la misa dominical.


El Espíritu Santo nos inspira actitudes nuevas, Y nos da ánimos para continuar y mejorar nuestro trabajo pastoral. Y mucho tenemos que aprender, y mucho tenemos que cambiar, y mucho tenemos que lograr en nuestra misión.


Ahora tenemos que plantearnos cómo ser más escuchados; qué medios debemos usar para la instrucción de nuestra comunidad. Cómo entusiasmar a más personas para aceptar la evangelización, que es una labor urgente. Ahora necesitamos programación de actividades para aumentar nuestra labor.
Que Dios recompense la generosidad de tantas personas que nos han compartido la comida, que nos recibieron en sus casas o en los diferentes templos. Que las bendiciones sean notorias y abundantes.
Gracias a la Hna,. Cata, a la Hna. Cristi; al Padre Beto Vivar, a los seminaristas Rafa, Giovani, Víctor, Leobardo, Miguel Ángel, Luis Miguel, que se pueden ver en la foto de aquí arriba. Dios les recompense sus pasos, su cansancio, su amistad.
sábado, 6 de diciembre de 2014
¡Qué alegría!
¡Qué alegría!
Se inicia un nuevo año litúrgico con la preparación hacia la navidad, con la corona de adviento que va contando los cuatro domingos, los pasos que Dios da hacia nosotros y que nos pide que caminemos hacia Él, advirtiendo su cercanía y la necesidad de preparación.
Reconocemos nuestra realidad y vemos cuánta falta nos hace vivir según las enseñanzas que hemos recibido desde nuestra niñez; cuántos días hemos escuchado su palabra y no hemos respondido con generosidad; cuántos años han pasado mientras nos proponemos cambiar actitudes y cumplir nuestras responsabilidades y nada de nada.
Hoy que tenemos tanta necesidad de un mundo mejor volvemos a invocar al Señor con la certeza de que nos mostrará su misericordia. Pero también reconocemos que es preciso caminar por senderos nuevos, conocidos por nosotros porque Él nos ha llevado por ahí,: el amor a nuestros hermanos, el amor sincero a Dios, el puntual cumplimiento de nuestras tareas.
Bendito Dios que se acerca a nosotros; Bendito Dios que se hace hombre para enseñarnos a vivir verdaderamente como hombres, con amor y respeto, con fidelidad y generosidad, con puntualidad y atención a todos los que viven junto a cada uno de nosotros; hermanos e hijos de Dios.
domingo, 27 de julio de 2014
De la fiesta del 2014
El domingo 27 de julio, tuvimos la grata presencia del Sr. Obispo Auxiliar de Puebla, D. Felipe Pozos Lorenzini, que vino a compartir el sacramento de la confirmación a unos jovencitos dentro de la celebración de la fiesta parroquial.
No podemos olvidarnos de que la fiesta de este pueblo es muy larga, y más frecuentada es la fiesta de la visita de la imagen de la Santìsima Virgen de los Remedios, del 29 de julio al 5 de agosto.
No podemos olvidarnos de que la fiesta de este pueblo es muy larga, y más frecuentada es la fiesta de la visita de la imagen de la Santìsima Virgen de los Remedios, del 29 de julio al 5 de agosto.
martes, 1 de julio de 2014
Fiesta en Momoxpan
El día 1 de julio se celebra en esta Parroquia de Santiago Apóstol Momoxpan la festividad de la Preciosa Sangre de Cristo, así llamada la Imagen más querida de este pueblo. Y hoy tendremos la presencia de nuestro Señor Arzobispo que viene a bendecir las obras de reparación que se han hecho al templo parroquial y a consagrar nuestro nuevo altar.
Es un privilegio asistir a esta ceremonia.
Vamos a gozar la presencia de Dios en nuestra vida personal y en nuestra vida parroquial. Que esto sea un impulso para las obras de evangelización que se deben realizar en nuestro pueblo.
Es un privilegio asistir a esta ceremonia.
Vamos a gozar la presencia de Dios en nuestra vida personal y en nuestra vida parroquial. Que esto sea un impulso para las obras de evangelización que se deben realizar en nuestro pueblo.
sábado, 31 de mayo de 2014
fin del mes de mayo
Al terminar el mes de mayo, como en todo el mundo, en esta parroquia he realizado la coronación de la imagen de la Virgen María. Como tradicionalmente se realiza en cada capilla y en cada rincón de nuestras parroquias, se reza el santo rosario todos los días y se ofrecen flores y al finalizar el mes se corona esta imagen.
la intención es honrar a la santísima Virgen María y aprender a ser servidores, como ella.
Así nos lo marca el calendario litúrgico y las lecturas propias del día, en que celebramos la Visitación de la Virgen María a su prima santa Isabel,
Pero que nos ayude la Virgen a reconocer también a Jesús presente en cada uno de nuestros hermanos, como en el sacramento de la Eucaristía. En ambos espacios está presente, oculto, pero nuestra fe nos indica que ahí está el Señor.
Como lo reconoció santa Isabel, que lo reconozcamos todos nosotros. Así sea.
páginas de interés
algunas páginas de interés:
http://www.vidanueva.es/2014/05/29/juan-rubio-la-confirmacion-sacramento-de-la-despedida/#more-121502
JUAN RUBIO, director de Vida Nueva | Andaba un obispo confirmando en una parroquia rural el mismo día en que el párroco debía abonar la elevada factura por la limpieza de los tejados del templo.
Pensó pedirle ayuda al obispado aprovechando la visita, antes que abatir con la escopeta de plomos a las palomas causantes del estropicio; pero se lo impedía el pudor ante el símbolo del Espíritu Santo, Dulce Huésped ese día.
Paseando y cavilando, se le ocurrió la estrambótica idea de pedir al prelado que, tras la ceremonia, subiera al campanario y confirmara también a las palomas.
-¡Seguro que harán lo que estos mozalbetes; ya no volverán más por aquí!.
Hoy, agotada la imaginación pastoral en muchos lugares, este sacramento se ha ido diluyendo.
Abunda la efímera preparación por la prisa de quienes acuden tras el certificado que les permita casarse o ser padrinos en otros sacramentos. Reciben sesiones exprés de catequesis o pack de fin de semana.
La Primera Comunión es la última y única para muchos niños y la Confirmación viene siendo, para otros muchos, la despedida oficial de la Iglesia. Y ello pese el esfuerzo de los catequistas, necesitados de aliento.
La prisa devora y, a este ritmo, los jóvenes se irán con las palomas a otros nidos y a otros ventanales.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2014/05/29/juan-rubio-la-confirmacion-sacramento-de-la-despedida/#more-121502
otra interesante; y es para verlas todas.
http://es.docsity.com/noticias/vida-del-estudiante/10-peliculas-todo-educador-estudiante-de-educacion-tiene-ver/
http://www.vidanueva.es/2014/05/29/juan-rubio-la-confirmacion-sacramento-de-la-despedida/#more-121502
La Confirmación, sacramento de la despedida
Publicado el 29.05.2014

Pensó pedirle ayuda al obispado aprovechando la visita, antes que abatir con la escopeta de plomos a las palomas causantes del estropicio; pero se lo impedía el pudor ante el símbolo del Espíritu Santo, Dulce Huésped ese día.
Paseando y cavilando, se le ocurrió la estrambótica idea de pedir al prelado que, tras la ceremonia, subiera al campanario y confirmara también a las palomas.
-¡Seguro que harán lo que estos mozalbetes; ya no volverán más por aquí!.
Hoy, agotada la imaginación pastoral en muchos lugares, este sacramento se ha ido diluyendo.
Abunda la efímera preparación por la prisa de quienes acuden tras el certificado que les permita casarse o ser padrinos en otros sacramentos. Reciben sesiones exprés de catequesis o pack de fin de semana.
La Primera Comunión es la última y única para muchos niños y la Confirmación viene siendo, para otros muchos, la despedida oficial de la Iglesia. Y ello pese el esfuerzo de los catequistas, necesitados de aliento.
La prisa devora y, a este ritmo, los jóvenes se irán con las palomas a otros nidos y a otros ventanales.
otra interesante; y es para verlas todas.
http://es.docsity.com/noticias/vida-del-estudiante/10-peliculas-todo-educador-estudiante-de-educacion-tiene-ver/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)